A veces, en medio de la redacción y organización de informes de mierda y trabajos varios, me vienen flashes de felicidad suprema. Y no es de una vida inventada, irreal, soñada, sino de mi propia vida. Flashes de felicidad suprema. Ahora sé que lo son, me embargan el alma, me causan un salto al vacío estomacal, me hacen sonreír, anhelo su reproducción exacta o semejante. Pero cuando los vivía, creo que yo no era consciente de que era feliz. Estaba bien probablemente, pero en la mente tenía un montón de otras cosas, buena parte de ellas malas, o tal vez no, pero eran cosas que me distraían de la sensación de ser feliz. Comiendo chernes en los abrigos, una noche en una tienda de campaña de benijo, una tarde en teno que se alargó hasta que el sol fue sustituido por la luna, las lapas y las cervezas en buenavista viendo la puesta de sol… incluso, incluso, un día entero en el lago martiánez enrojeciéndome a más no poder, sola, pero con la certeza de poderla abrazar y besar al llegar la noche, o haciendo colas en la salida del puerto escuchando a keane y agarrada a su mano. Flashes de felicidad suprema. Ahora lo sé. Pero cuando se estaban produciendo yo sólo me sentía bien, no experimentaba esa sensación de felicidad. Y eso pasa también cuando estoy con mis sobrinas o…. no sé, cuando el Madrid golea al Barsa (bueno, esa sensación casi se quedó en el olvido). Así, en general, creo que los mejores momentos sólo lo son cuando se recuerdan, no cuando se viven. En cambio, los malos momentos se viven intensamente jodidamente mal cuando se producen, y luego, al cabo del tiempo se recuerdan y no hacen tanto daño, entristecen pero no causan el dolor desgarrado de entonces (no sé, piénsese en la muerte de un ser querido; en un desengaño amoroso de los duros). ¿Esto me pasa sólo a mí porque soy la cosa pesimista, y me afecta más lo malo que lo bueno? ¿O es cosa singular de la psicología humana, ein? Esto del retardo en la consciencia de la felicidad después de producido el acto (feliz, se entiende, que no tiene que ser solamente el acto, eh, que os veo venir) y el efecto inmediato de la consciencia de la tristeza que se va diluyendo en el tiempo. Reflexiones metafísicas que me entran en medio de la redacción y organización de informes varios y de trabajos de pacotilla. Seguro que alguien ha escrito y todo sobre ello, e incluso hay tesis doctorales y cosas sesudas por el estilo.
En fin. Otro pensamiento metafísico: cuando es lo último de algo que ni idea de que va a ser lo último, porque un poco entra en la rutina diaria que no tiene fin, y luego resulta que es lo último, yo creo que en general se tiende a recordar, pero ¿se recuerda de verdad? ¿o es sólo una construcción mental nuestra de lo que pasó o creemos que pasó? Pojemplo, el último beso de una pareja estable, con algún tiempo de convivencia, que se rompe de pronto (eso es de un capítulo de anatomía de grey, en que meredith le dice a derek que no recuerda su último beso y él lo recuerda….bueno, el último no fue, porque al final de la segunda temporada terminan follando, uy, acabo de spoilear, bueno, es igual). O de qué habló fulanito el último día, antes de morir de repente. O la última vez que vimos a un profesor al que mataron por la noche. No sé. A mi estas dos últimas cosas me han pasado, yo me acuerdo, pero ¿no será una construcción de mi imaginación? ¿o realmente fue así, pasó y lo recuerdo porque es trascendente al ser el último y mi memoria lo retiene y si no fuera más que un día más lo expulsaría? Ein?. Otra cosa también es el tema éste de que cuando estamos a punto de morir vemos una luz y alguien llamándonos. A mi tía le pasó, pero ¿es así en verdad? ¿o lo soñó ella porque antes lo había oído en muchos programas de la tele? ¿ein? Porque aunque estés a punto de palmarla, seguramente sigues soñando. Bueno, a ella, afortunadamente el de la luz le dijo que volviera al mundo de los vivos, que no era su hora. Otra cosa también es el déja vu, eso de “ay, coño, esto lo he vivido yo antes”. A mi antes, valga la redundancia, me pasaba más que ahora, así que es un fenómeno que actualmente no me interesa y no comentaré, aunque para los interesados que sepáis que el viernes se estrena un thriller sobre él y sus posibilidades.
Y ya está por hoy de cuarto milenio mental. Ahora cosas menos metafísicas. Pojemplo, que hoy (o ayer ya) se cumplen 20 años de la muerte de Cary Grant, que es, pa mí, el mejor actor de todos los tiempos. Al menos a mí me parecía encantador, carismático, elegante, cautivador, gracioso. En fin, que me caía muy bien y me gustaban prácticamente todas sus películas. Mucho han hablado los medios del posible sucesor de Cary Grant. Pa mí el único que se le acerca un poquito ahora, es, sin duda, George Clooney y nadie más. Otra: he visto hace poco Sé lo que hicisteis la última semana en la Sexta y es un programa –lo presenta Patricia Conde- que está muy bien (la presentadora también), especialmente la sección de Ángel Martín, en el que se repasa lo que hacen los de la prensa del corazón, y se chotean un poco (mucho) de ellos. Creo que es la única forma inteligente y divertida de acercarse a este circo que tan en serio se lo toman la mayoría de televidentes, por desgracia. Una recomendación: los libros de la francesa fred vargas, son de novela negra, pero son originales y graciosos, al menos a mí me lo parecen. Y última cosa: asistí hace poco a una misa donde se saltaron el darse fraternalmente la paz, sí, sí, no es que me quedara dormida un rato, no, es que se lo saltaron de veras, qué escándalo! Esto sólo pasa en Cataluña que son todos unos individualistas y unos desapegados y unos secos, que les debe dar cosa eso de dar la mano a gente que no conocen y tal, en Sevilla fijo que no pasa. Puestos a saltarse cosas que se salten todo lo anterior al “podéis ir en paz”, o al menos todo el palique de antes de que te den la ostia (oblea, se entiende). Saltarse lo de la paz fraternal, qué barbaridad! Yo que tenía cerca ese día a una tía buena y podía hacer manitas con ella. En fin.
Pink Floyd: Wish you were here
So, so you think you can tell
Heaven from Hell,
Blue skys from pain.
Can you tell a green field
From a cold steel rail?
A smile from a veil?
Do you think you can tell?
………………………..
How I wish, how I wish you were here
jueves, 30 de noviembre de 2006
Flashes y otras cosas metafísicas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario