No sé los artistas de dónde sacan las ideas para hacer una canción, película, libro, y tampoco sé en que estado mental y emocional se han de encontrar cuando les surge la inspiración. Pero sospecho que las mejores obras no pueden tener lugar cuando uno se encuentra tranquilo, feliz, enamorado y correspondido, en paz con el mundo. De eso saldría probablemente una ñoñez, aunque puede triunfar porque encuentre a los individuos-receptores adecuados, llamémosles los ñoñitos. Ismael Serrano venía a decir en una entrevista que vide que las mejores canciones de amor eran las de desamor, las de amores fracasados, no correspondidos, etc. Y también decía que hay gente que siente de manera más intensa las cosas, aunque no sean para nada excepcionales. Creo que eso es clave. Las mejores obras, la mayor inspiración creo que han de surgir de un estado para nada complaciente, cuanto más profundos sean los sentimientos y las emociones y también cuanto más tristes, mejor es el resultado artístico. Del dolor, la rabia y la frustración puede salir la historia más hermosa posible, probablemente será triste, sí, pero mayormente así es la vida. Pero también de un estado así puede surgir una obra cínica, irónica, sarcástica, con su puntito de mala leche pero que te hace reír. O una historial surrealista y original. Todo sea para descargar ese dolor intenso, todo sirve para encauzarlo. Claro está que también es necesario tener más de una neurona y que se conecten productivamente entre ellas, para a partir de esas emociones tener una obra medianamente aceptable. También puede pasar que la mejor inspiración te surja de un estado sospechoso, es decir cuando no te encuentras fino y católico, pojemplo, porque estás borracho, fumado, drogado o enfermito con una gripaza que tira patrás (creo que Amenábar sacó “Abre los ojos” en un estado así: el último escrito, se entiende).
A mi últimamente no me surge nada, historias, relatos o así, no estoy inspirada, al contrario que antes, que medio inundaba lesbonet con mis cosas. Y se debe a que estoy en un estado ñoño, mientras que antes sentía mucho dolor y una manera terapéutica de tratarlo era intentando exorcizarlo mediante la escritura. Una solución para reencontrar la inspiración perdida sería drogarme y similar, pero creo que a mí eso no me funciona. Otra, ya sé, malhechores del ciberespacio, sería que me deje la novia, pero prefiero quedar en un estado de no-inspiración permanente a volver a estar jodida sentimentalmente. Yo creo que lo mejor sería encontrar mis momentos no ñoños, porque haberlos, haylos. Hay también mucha tristeza, rabia y dolor en las “siempre demasiado” largas ausencias (el amor a distancia es lo que tiene), en los malentendidos, en otras historias paralelas (que nada tienen que ver con el amor, o sí), en el recuerdo, en el pasado…En algún lugar sigue estando aquel monstruo interior que me asustaba pero me inspiraba, está dormido, decaído, pero no ha desaparecido. Aún sigo sintiendo dolor, a veces.
Serrano:
Ana, te veo y me declaro culpable
de desear tu presencia
más que desear la paz.
Ana, ¿qué hago yo con mis canciones,
con el manojo de escarcha,
con mis ganas de matar?
Ana, ¿qué hago yo con las montañas
de papeles que he firmado
jurando morir o amar?
Jurando morir o amar.
Ana.
martes, 21 de noviembre de 2006
inspiración
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Hola, mac! Ya conoces mi devoción por este tipo... De todas formas, no es él quien me lleva a comentarte:
Aprovecha la falta de inspiración y disfruta al máximo de tu momento, que tiempos malos, por desgracia, nunca faltarán. Me alegra un montón que no tengas nada que escribir, vaya :-p
Besote.
Muchas gracias por tu comentario, petitahermosura. Ojalá dure y dure la falta de inspiración, jeje.
Mac, también existen las musas y además no son tan desegradables como los monstruos.
Un beso.
Ah! que se me olvidaba...¡Fuerte canción bonita!
Buenas , otra vez... por aqui, cotilleando un poco.. je je...
No te preocupes demasiado por la falta de inspiración, es normal hay epocas en que una se inspira otras en las que no.
De todas formas comparto cartel con el resto si lo que te hace escribir es estar triste, por dios, que tengas solo un par de temporadas en el año
saludos,
Hola, Mónica.
Cotillea todo lo que quieras, guapa, jeje.
Tus comentarios siempre serán bienvenidos.
Gracias
Publicar un comentario