El próximo mundial de fútbol de Alemania 2006 no lo va a ganar Brasil, ni tampoco una selección latinoamericana, esto es, Argentina, sino una selección europea. Y así es, porque en mis 30 años de vida, siempre ha sido así. Resumiendo, a partir de que yo vine al mundo (para salvarlo, se entiende, aunque él no se entere y me joda día tras día), esto es lo que ha pasado en los mundiales:
1978: Lugar de Celebración: Argentina; Campeón: Argentina
1982: Lugar de Celebración: España; Campeón: Italia
1986: Lugar de Celebración: México; Campeón: Argentina
1990: Lugar de Celebración: Italia; Campeón: Alemania
1994: Lugar de Celebración: USA; Campeón: Brasil
1998: Lugar de Celebración: Francia; Campeón: Francia
2002: Lugar de Celebración: Corea/Japón; Campeón: Brasil
Ello lo cual, cuando se juega en Europa el mundial, siempre lo gana un equipo europeo y cuando se juega fuera de Europa, siempre lo gana un equipo latinoamericano. Este año pues le toca a Italia? Alemania? Francia? O una nueva como Holanda?, Inglaterra?, España? (aquí no se me atraganten con la risa). Mis memorias del mundial del 78 son inexistentes, bastante trabajo tenía yo con aprender a andar, hablar y esas cosas, como para fijarme en el mundial de fútbol. Pero sé que fue el mundial de la Argentina de Mario Alberto Kempes, no?. Y la segunda derrota consecutiva de la naranja mecánica de Cruyff en una final de un mundial.
Mis memorias del mundial 82 existen así así. Me acuerdo de Naranjito y de un robot que lo acompañaba y de un álbum de cromos en que salían ellos con una niña y había un malvado que había robado la copa y la tenían que encontrar y se repasaba muchas cosas de los mundiales y se paseaba por España, ay, que bonitos recuerdos. Luego me arrecuerdo también de que veía cada día 2 o 3 partidos por televisión española (la única que existía) y que antes de la maratón de fútbol echaban la serie “la conquista del oeste”, en vez de culebrones asquerosos, tomates vomitivos y demás sandeces, para que luego digan que cuanta más competencia, mejor para el consumidor (ja, eso en la tele no pasa) (o sí, luego lo cual, el consumidor de tele es un gilipollas perdido que sólo quiere basura, siendo yo integrante de una selecta minoría superior, claro). Bueno, el mundial lo ganó la Italia de Paolo Rossi, Tardelli y demás. Pero mi hermano (y buena parte del resto del planeta) era de Brasil, que tenía a Zico, Sócrates, Falcao, Junior, Toninho Cerezo, etc. Pero el fútbol, como la vida, es injusto y el mundial no lo ganó esa extraordinaria generación de futbolistas. En el 78, España no estuvo y en el 82 no se notó su presencia.
Mis memorias del mundial 86 sí son vívidas. España hizo un buen papel (amos, el normal, irse a tomar por culo en cuartos), cayendo contra Bélgica en los penaltis y dándonos unos octavos maravillosos metiéndole 5 a 1 a Dinamarca, con el Buitre en plan estelar marcando cuatro goles. Esos partidos los echaban de madrugá. Y en ese en especial, estábamos en mi casa viéndolo mi padre, mi hermano, mi tío y yo. Al tercer gol de Butragueño o así y la celebración subsiguiente, mi madre se levantó de la cama y dijo algo así como “Bueno, ya está bien de voces, ¿no? Que no puedo dormir” y nosotros decíamos “pero es que España está ganando y goleando”. Y mi madre decía, “y a mi qué coño me importa, yo lo que quiero es poder dormir”. Ay, que desaprensiva e intolerante con el hermoso mundo del fungor. En ese mundial también fue el mítico partido Inglaterra 1-Argentina 2, con la mano de Dios de Maradona y el gol mejor de un mundial, del pequeño genio pre-drogata. Yo ese último gol me lo perdí en directo, porque me quedé frita en el descanso y no me despertaron. Cuando abrí los ojos, mi padre me dijo que maradona había metido un golazo, regateándose a todo el mundo desde el medio campo y hasta al portero y yo me cabreé mucho y dije “y por qué coño no me despertasteis?” y me dijeron que qué coño sabían que se iba a producir eso, claro, tenían razón, cómo saber que estaba a punto de producirse uno de los momentos mágicos de la historia de los mundiales. Es un poco penoso que a una amante del fútbol le digan y qué hacías tú cuando diego marcó aquel golazo y conteste “estaba roncando”. Luego la final la vi en la terraza de mis tíos: Argentina ganó 3 a 2 a Alemania. Y yo que me alegré. Fue el mundial de Diego Armando Maradona. En esa época, de hecho, tuve a mi primer gato y le puse, cómo no, maradona.
A partir de aquí, mis recuerdos de los mundiales no son tan bonitos, porque yo ya dejé de ser niña, para convertirme en una tirando a adulta y claro, la vida, entonces, pierde todo su encanto, pesan los problemas y hasta el fútbol deja de ser interesante.
viernes, 5 de mayo de 2006
mis memorias de los mundiales (1)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Me lo he saltado todo porque el fútbol no me interesa nada, nada (Sólo las jugadoras de fútbol sala. Todas).
Pero ver al Naranjito me ha recordado algo.. ¿o me lo estoy inventando? La imaginación como siempre, me juega malas pasadas. Bueno, a ver, Mac, ¿existió una tal Clementina? ¿o sólo en mi mente retorcida y perversa?
Por cierto el otro día releí tu relato de las Pezas y me encantó.
Un besito OJJJJAZOS.
Raffi
Sí, cierto, existió una clementina. Lo he visto en esta dirección. Muy recomendable.
http://www.teacuerdas.com/nostalgia-animados-naranjito.htm
Besos, raffaella carrá.
Publicar un comentario