….pero me alegra sobremanera saber que a algún/a cabrón/a con suerte se le ha girado la buena racha y que ahora se arrastra por el fango. Si eres feliz y triunfador/a, si tienes una buena vida y amor, salud y dinero, pero de verdad, como para vivir sin problemas, te deseo lo peor, te deseo desgracias, que sufras y llores, como los demás lo hemos hecho y hacemos, porque no te mereces la suerte que tienes, porque sólo cuando has vivido en el infierno puedes saber realmente a qué sabe la buena vida, sólo entonces lo valoras y sólo es entonces cuando eres digno de obtenerla. Ya, que todos hemos sufrido de alguna manera u otra. Pero no, yo me refiero a sufrir de verdad, no a no tener dinero suficiente para comprarte cinco trajes en Zara y similar; o que achís, te has constipado; o que, jo mi churri lleva dos días sin llamar. No, no, me refiero a sufrir de verdad, a querer casi morir, a tener motivos objetivos y subjetivos para ello. Entonces, sólo entonces, me caerás bien y te desearé lo mejor. Porque entonces pensaré que eres un ser humano, y merecerás mi aprecio. Las desgracias humanizan más que ninguna otra cosa. Yo ya estoy harta de desgracias, sólo quiero el trocito que me corresponde de felicidad, ese que tú que no has sufrido lo suficiente no te mereces. Dámelo inmediatamente.
Je, el párrafo anterior pudiera ser el monólogo del principio de una peli de psicópata con causa, como “May” (revísese la ficha en http://www.imdb.com/, esa es la web más mejor de cine). Pero creo que mi argumento es de total justicia, igual cuando en “Solas” (ídem) la hija le dice a la madre que los ricos tenían que ser pobres y los pobres ricos para ver qué se sentía. Mi argumento es lo mismo, pero más en general. Desgraciadamente, la vida no es justa. Y hay gente que no sabrá nunca lo que es sufrir de verdad ni en el lecho de muerte y gente que no tendrá ni un ápice de felicidad; igual que habrá gente rica asquerosa toda su vida y gente pobre como las ratas hasta el día de su muerte. Injusticia, sólo hay injusticia en el mundo.
Hoy he leído (en un foro-chat http://www.formulatv.com/) que la Igartiburu tiene el sindrome de Muller. Desde esta mañana me cae mejor, aunque no sé si será verdad o sólo un rumor. Los que tienen el síndrome éste, según parece, son XY (varón) genético, pero con pinta de mujer escultural, aunque de hombros más desarrollados y caderas menos, tiene testículos o conatos de testículos en algún lado y una vagina rara y no tiene ovarios ni útero, ni regla, así que es estéril. Claro que los enchufaran estrógenos por un tubo, y las rarezas acabarán por ser menores. Es una especie de hermafroditismo o así. Lo que me lleva a un libro que he leído recientemente. Un amiguita (a la que he dedicado una cosa en donde suelo escribir) me recomendó “La conjura de los necios” que ganó el premio Pulitzer. Está bien. Muy estereotipados los homosexuales que salen, igual que los negros, pero es que todos los personajes supongo que son exagerados. El final es antológico. Es más bien comedia, y sí, claro, acabas tomando cariño a Ignatius (o al patrullero Mancuso). Bueno, pues navegando por Pulitzers más recientes me topé con “Middlesex” de Jeffrey Eugenides (autor de “Las vírgenes suicidas”), que es un drama y que va de un hermafrodita y de la vida de sus abuelos, sus padres y él/ella. Me ha gustado muy mucho. Ahora he pillado “La noche del oráculo” de Paul Auster y “Un mes con Montalbano” de Andrea Camilleri. Dicen que para empezar con estos autores, es una buena elección.
Hoy no hay canción.
7 comentarios:
Hola, no sé si eres tan bella con esos pensamientos...
¿Sofia Coppola dirigió la adaptación al cine de "Las vírgenes suicidas" o es sólo coincidencia en el título?. De Paul Auster sólo he leído "Trilogía de Nueva York", la verdad es que llevo una temporada sin leer, muy mal por mi parte, ya lo sé..
Bueno guapa, espero que sigas recomendando libros. A mí, la verdad, "La conjura de los necios" me lo hizo pasar muy bien cuando lo leí hace ya algunos años y tengo miedo de releerlo por si se rompe el encanto, por si dejo de sonreir cuando pienso en Ignatius.
Un beso. Bona nit.
hola. soy yo. solo decirte por qué me despertaste interés: primero fue admiración, por tu sentido del humor, tu inteligencia; y luego simpatía/empatía/CON-pasión, porque supe que sufres. Igual que yo.
Pero me temo que piensas que no soy como tú. Tendría que tener diagnosticada mi rareza para que la pudieras ver, para que me creyeras?
R.
En cuanto a lo de ser una bellísima persona: ¿tú crees que hay alguien que en realidad se considere un cabrón? ¿que considere siquiera que su manera de ver las cosas esté equivocada?
Me parece un error en todo caso desearle mal a nadie. Y otro mucho más grave creerte más desgraciado que los demás.
Un saludo, con cariño
R.
que buen comienzo!
Noa, exacto, las virgenes suicidas de la Coppola está basada en el libro ése. Ignatius al final tiene suerte y consigue que Myrna venga a su rescate, jeje.
Rafaella, gracias por volver a aparecer por aquí. Ya deberías de saber cuánto me gustas, "bicha rara" ;-)
Para mi argentina favorita: Yo prefiero antes que un buen comienzo, un buen final :-).
hola. yo te digo solo una cosa/ eres unica!!!!! un besazo lella y laura
Gracias a Dios, sí soy única. Pobre desgraciada si hubiera otra como yo, jeje. Un beso, guapas.
Publicar un comentario