Hoy comentaré las nominaciones a los globos de oro que salieron ayer. En cine, en categoría de drama, que es la más seria, en todos los sentidos, fueron nominadas match point (falti de verla), el jardinero fiel y una historia de violencia (vistas y no creo que ninguna de las dos se merezca el globo ni el oscar), y las que tienen pinta de estar muy bien: "brokeback mountain" (que lo mismo si se traduce es por "en terreno vedado" ), la historia de amor entre dos cowboys que triunfó en venecia, y ha sido dirigida por ang lee, el coreano ese de "sentido y sensibilidad", pojemplo, y "good night, good luck", de george clooney director, en B/N y que también triunfó ande sea, creo que en cannes, es la historia de la censura a la libertad de expresión de los periodistas, cuando la guerra fría, la paranoia comunista de los usa, con el senador McCarthy. En televisión, destacar que en drama aparece perdidos como mejor serie. Yo perdidos me lo perdí, porque tve lo programó con el culo, moviéndolo de día, sin publicidad y con otros atropellos. También está nominada "Anatomía de Grey", que ya empiezan a maltratarla en cuatro, como la gente no la sigue; de momento, la han retrasado una hora y media. Y en comedia, aparece Mujeres Desesperadas. Esta sí que me enganché porque la programaron con más criterio y no la toquetearon, ya que las audiencias no estuvieron mal. Destacar que aparecen las 4 mujeres nominadas, supongo que las que tienen más posibilidades de ganar son Teri Hatcher (Susan) y Marcia Cross (Bree). A mi me gustaría que ganara Lynette (Felicity Huffman, mujer en la vida real de otro actorazo: William H. Macy). Esta mujer también está nominada en cine, donde interpreta aun transexual en una peli. También en tíos aparece nominado el protagonista de House, una serie que pronto darán en cuatro, sobre un médico un poco chalado.
Arreglando el mundo: He estado pensando que la familia típica española del franquismo era una en la que el hombre trabajaba 8 horas, la mujer nada o 4 horas y el resto del tiempo se encargaba de los críos, los mayores, inválidos, etc. Y tenían un piso en propiedad, sin haberse tenido que hipotecar con el banco/caja. Ahora la família típica es una de un tío y una tía, que tienen que trabajar 8 o más horas al día, en un trabajo de mierda, por un sueldo basura, y cuyos gastos son el 50% la puta hipoteca que han de pagar al banco/caja por unos pisos de mierda absolutamente sobrevalorados. Antes esto, ¿quién se atreve a tener hijos, si no se pueden atender? ¿Y los mayores que no se valen por sí mismo? Abandonados, maltratados, un estorbo. Pues bien, los políticos y la sociedad deberían comprometerse con esta situación. Y poner guarderías y asilos a mansalva subvencionados y los bancos y, especialmente, las cajas, que no tienen ánimo de lucro, también tenían que poner de su parte. Pojemplo, las cajas, ¿qué hacen en su obra benéfico-social? ¿Mariconadas culturales? ¿Exposiciones chorras? ¿Formación inservible? No sé. Creo que deberían centrarse básicamente en crear y gestionar asilos (y similares) y guarderías, gratis, y si sobrara algo pues en formación útil. Y dejarse de todo lo demás. Si la elefanta Cristina lee este webo, rogaría que le hiciera llegar esta propuesta a su jefe, porque creo que la Cris trabaja (es un decir) en la Fundación de la Caixa. Poseso, menos condonar deuda al PSC y menos dar créditos al barsa (que lo mismo nunca devuelven) y más trabajar para las familias de cuyos ahorros se nutre, coño.
Una ex compi mía, que ahora está trabajando en la Gene, entro un día en el trabajo y antes de dar los buenos días, empezó a cantar lo siguiente: realmente, me alegró el día. Por cierto, ¿alguien sabe por qué se ha convertido en un himno gay y de la selección española campeona de las 2 copas davis que tenemos?
First I was afraid
I was petrified
Kept thinking I could never live
without you by my side
But I spent so many nights
thinking how you did me wrong
I grew strong
I learned how to carry on
and so you're back // (empieza el ritmo)
from outer space
................................
Go on now go walk out the door
just turn around now
'cause you're not welcome anymore
weren't you the one who tried to hurt me with goodbye
you think I'd crumble
you think I'd lay down and die
Oh no, not I
I will survive
as long as i know how to love
I know I will stay alive
I've got all my life to live
I've got all my love to give
and I'll survive
I will survive
miércoles, 14 de diciembre de 2005
globos y arreglando el mundo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
lo de los globos me lo salto.
Pero lo que has descrito tann bien, querida mac, esta situación ¿absurda? en la que los niños y los viejos (los que no "producen" -¿qué es lo que no producen? ¿y lo que sí?) apenas tienen sitio, me preocupa. Pienso a menudo en el tema. No me da miedo no encontrar yo sola metida en mi cuarto una solución, aunque fuera hipotética. No me deprime tampoco ser cada vez más consciente de que si la encontráramos no se podría aplicar a la realidad, porque la realidad viene empaquetada de tal modo que solo cabe liarse a machetazos o cargar con las compras y pasar por la caja del carrefur.
Preocupada pero no deprimida quiero tener los ojos abiertos aunque esto sea lo único que me dejen hacer. Quizás es el primer paso..o quizás es el único paso que me corresponde a mí
por cierto, tu pregunta de por qué, en este sistema, quienes tienen el poder económico no se ocupan de promover el bienestar de los que no "producen", quizás se responde sola..
Porque de proporcionar "formación útil" no se van a ocupar. Qué mayor utilidad que la del pensamiento, y mira lo que están haciendo los de bolonia.
Publicar un comentario