lunes, 30 de enero de 2006

Brokeback, goyas y otras historias

El otro día vi “Brokeback mountain”. Supongo que pasará a la historia del cine como la más hermosa y triste historia de amor gay (o debería). Lo mismo esa historia de amor imposibilitada por la sociedad y la cobardía y el miedo a enfrentarse al salto de sus reglas se repite en pueblos de la España profunda en la actualidad, y obviamente se daba en otras épocas. Así que los gays deben/debemos ser conscientes de la suerte que implica vivir en una ciudad abierta, cosmopolita y en el tiempo actual, porque aunque no sea la panacea, al menos se está mejor en comparación, y es más fácil asumir la cosa homo y vivir fuera del armario. Me gustaría que se hiciera una película paralela con tías. Podría ser, no sé, la historia de amor entre dos bellas modelos de alta costura y prostitutas de lujo, o entre la señora hermosa, brillantemente casada y ejecutiva y la joven sudaca que le cuida a las gemelas de dos años. No sé. Y una sería más bien cobarde y no querría asumir su condición, como ennis del mar, y la otra más como jack twist. Este último es el que más me gusta, da mucha pena, yo creo que es el más perdedor, me siento identificada. El otro es un preso de sus traumas y su cobardía (hum, bueno, también lo comprendo, claro, también es un poco como yo). Otra historia de tías (está basada en la vida real) sería dos tías casadas, viviendo en ciudades separadas, se enamoran por Internet, dejan a sus maridos y deciden vivir su historia de amor en la ciudad de una de ellas, pero en el momento de la verdad la ennis del mar se echa atrás, dice que en realidad le van los tíos, que se ha estado acostando con varios y que su futuro es hetero y la jack twist se jode (momentáneamente). En la segunda parte se enrolla con muchas, se pone más guapa, rechaza a una pelma que se encuentra por el camino y es feliz. Como peli, mejor la primera, ¿no?. Luego se podría hacer un spin off de la segunda parte: se coge a la pelma secundaria, se la sigue, se ve cómo la rechaza otra tía y otra y otra, hasta que se harta y se convierte en una psicópata y en plan may empieza a matar a la gente que le gusta pero la trata mal y se queda con partes suyas para confeccionar a la mujer perfecta con la que compartir su vida. Primero sería una comedia en la que todos nos reiríamos de la patética pelma y luego se convertiría en un baño de terror sanguinario y violento para congelar las sonrisas.

Bueno, dejo el plan guionista. La triunfadora de los Goya ha sido “La vida secreta de las palabras”. Todos han coincidido en el bajo nivel de este año y ha ganado la menos mala, supongo. A mi me gustó esa otra historia de amor dolorosa (porque hay mucho dolor en esos dos desgraciados) pero con final feliz. Pero me gustó más la anterior de la Coixet: “Mi vida sin mí”. Me gusta de “La vida…” cuando al final ella dice que un día sin motivo empezará a llorar y llenará la habitación de lágrimas y él se ahogará a lo que él contesta “Juro que aprenderé a nadar”. Si él fuera nuestra pelma, entonces ella diría “que no, coño, que es quiero que te ahogues, que no te enteras, que te estoy rechazando”. Eso formaría parte de la primera parte de nuestra spin off, la del plan comedia, jiji.

Esto me ha quedado trufado de posibles historietas porque me acabo de terminar “La noche del oráculo” del Auster y hay muchos esbozos de posibles historias a lo largo de la novela. Así que me he contagiado. Ahora una recomendación: en M80 en “plásticos y decibelios” los sábados por la noche a la hora del fútbol están haciendo unos programas en los que se repasa los 80 mejores grupos de la historia de la música (según ellos). Van por el 40 y aún quedan tres programas más o así. Dan dos canciones por grupo. Entre los 40 primeros estarán seguro los Beatles, Rolling Stones, U2, Depeche Mode, The Cure, The Smiths, no sé,…, pero no, por ejemplo, porque ya han salido, los Oasis, Supertramp, Coldplay o Aerosmith, que están justo en el 40. A mí me gusta el programa.

Aerosmith (¿cómo un tipo tan feo como el líder de esta banda pudo engendrar una belleza como Liv Tyler? Sin duda, habrá salido a la madre)

I go crazy, crazy, baby, I go crazy
You turn it on
Then you're gone
Yeah you drive me
Crazy, crazy, crazy, for you baby
What can I do, honey
I feel like the color blue...

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Yo todavía no he visto "Brokeback mountain", a ver si me animo un día de estos. Besos.

Anónimo dijo...

Por cierto, he leído que la gala de los Goya fue un aburrimiento y que ha perdido más de un millón de espectadores, yo, la verdad, no la vi. He visto alguna foto de Concha Velasco y sus vestidos eran como de "Mamá quiero ser artista" o de "La chica ye-ye".
Besos.

Anónimo dijo...

Anonima, de nuevo.
Comparto contigo "Mi vida sin mi" también me encantó, bueno encantarme, encantarme no. Me gusto mucho y la de broc-bach colinas, si esta bien pero tampoco es para tirar cohetes. Sin embargo debo reconocer que estoy deacuerdo en el tema de cine lesbico es escaso y muchas veces malo con avaricia.. el otro día vi "Costa Brava" y por poco no vomito encima del sofa.. y eso que esta recomendada en un monton de foros. Lo que yo digo, la gente no tiene criterio. Bueno veo que estás mucho mejor, me alegro mucho.

Por cierto felicidades por los libros son muy buenos, los dos. Me los he leido y la verdad es que me han cortado un poco esa apatía literaria que arrastraba.

Unknown dijo...

Hola anónima de nuevo.

Coño, ¿qué haces perdida en mi blog en enero del 2006? Casi ni te encuentro!. Mucho ha llovido desde entonces, demasiado.

No creas que estoy mucho mejor, en absoluto. Te recuerdo que estos posts son de hace año y medio, jeje.

Gracias por las felicitaciones por los libros. Me alegro de que te hayan gustado.

Anónimo dijo...

Y yo que se , si es que ando perdida por tu blog casi no me da tiempo a leer todo lo que escribes.

Maqui, alegrate hazme el favor que vales un huevo y medio.

... Ahora entiendo lo de los goya...

Unknown dijo...

Anónima, piérdete todo lo que quieras por mi blog, eres muy bienvenida :-)

Y si me dices que valgo tanto, tendré que alegrarme obligatoriamente, ¿no? jeje.